Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Ambiente Bogotá se une al Primer Congreso de la Bogotaneidad: conversaciones sobre comportamientos ciudadanos

Ambiente Bogotá se une al Primer Congreso de la Bogotaneidad: conversaciones sobre comportamientos ciudadanos

$Titulo_SEO.getData() Ambiente Bogotá se une al Primer Congreso de la Bogotaneidad: conversaciones sobre comportamientos ciudadanos

Panoramica Bogota

Foto: Panorámica Bogotá_SDA

Bogotá, 29 de octubre de 2025 (@AmbienteBogota) | Ambiente Bogotá se une a la Secretaría Distrital de Gobierno para participar en el Primer Congreso de la Bogotaneidad, con el panel "Bogotaneidad y la sostenibilidad ambiental y cambio social", el 29 de octubre a las 9:40 a. m., en el Teatro Urbano del Centro Felicidad Chapinero (CEFE).

Este encuentro reunirá a expertos académicos, liderazgos sociales, decisores de política pública y ciudadanía en torno a un objetivo común: comprender y transformar los comportamientos que moldean la vida en Bogotá. Con conversaciones, talleres y una feria de innovación, el evento busca fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad y la colaboración para construir una ciudad más incluyente, sostenible y diversa.

El evento girará en torno a  tres ejes:

  1. Conversaciones principales sobre temas clave de la ciudad.
  2. Workshops para fortalecer las capacidades y las herramientas.
  3. Feria de innovación social, privada y pública.

En el gran escenario se tratarán algunos temas como

  • El acoso a las mujeres en el espacio público.
  • La discriminación a las comunidades y pueblos étnicos.
  • La discriminación a sectores sociales LGBTI.
  • El cuidado ambiental, el manejo de residuos y la sostenibilidad ambiental.
  • El sistema de transporte bogotano, las experiencias y el futuro.

El Congreso de la Bogotaneidad busca ofrecer un marco conceptual, metodológico, pero sobre todo práctico, que fortalezca las capacidades de todas y todos para abordar y afrontar los principales retos que afronta la ciudad y ofrecer soluciones, mediante escenarios de diálogo y herramientas prácticas que promuevan una reflexión sobre los comportamientos ciudadanos, la identidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan la ciudad, el fortalecimiento y la promoción de una ciudad inclusiva, incluyente y diversa, y de las redes de colaboración y cooperación entre los diferentes actores sociales, políticos y académicos de la ciudad.

 

Conversaciones principales y workshops: identificar las soluciones y fortalecer las habilidades para abordar los problemas

Las cinco grandes conversaciones de ciudad serán lideradas por expertos nacionales e internacionales en ciencias del comportamiento, tomadores de decisiones de política pública, y líderes y lideresas sociales, quienes abordarán desafíos reales de la ciudad y propondrán soluciones aplicables, que incidan en las decisiones y comportamientos ciudadanos.

Estas conversaciones se desarrollarán en el Teatro Urbano, un símbolo de nuestra ciudad, abierto para todo el público, a partir de las 8:30 de la mañana, los días 28 y 29 de octubre. Contará con la participación de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Mujeres, la Universidad de los Andes, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, los líderes y lideresas sociales, la Empresa Metro de Medellín, la Empresa Metro de Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente, organizaciones sociales como Estudio Plural, la Fundación GAAT y el periódico El Tiempo, entre muchos otros.

Los workshops, que se desarrollarán a partir de las 2 de la tarde, serán escenarios de fortalecimiento de las habilidades y capacidades, mediante la cocreación, el uso de metodologías ágiles y enfoques participativos que permitan a las personas asistentes adquirir herramientas para abordar y solucionar las problemáticas en sus diferentes entornos. Estos espacios se desarrollarán en las Aulas Múltiples del CEFE, y contarán con actores de altura como el Behavioural Insights Team (BIT), BeWay Consulting, SISMA Mujer y algunas universidades como la Universidad Santo Tomás, la Universidad del Bosque, la Universidad EAN y la Universidad de Los Andes.

 

Feria de innovación: ciudad en movimiento

Como parte de esta gran apuesta por la bogotaneidad y la ciudad, en la Arena Polivalente (la cancha de básquet y microfútbol), más de 12 actores como Educa Edtech, Easy Data Viz, Atractor, el Observatorio Ambiental de Bogotá, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, aliados estratégicos de Invest in Bogotá, Sabor Bogotá, el Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal, entre otros, estarán exponiendo sus grandes apuestas por la innovación a través de experiencias como videojuegos interactivos, robots únicos en el país, experiencias gastronómicas y culturales, aplicativos digitales y mapas que buscan que dar a entender la ciudad de una manera distinta y generar cada vez mayores colaboraciones entre quienes quieren aportar a Bogotá.

Inscríbase y participe en este espacio gratuito, abierto para la ciudadanía. Los cupos son limitados y con fechas límite de preinscripción. Regístrese aquí