Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Bogotá expone su modelo financiero para el reverdecimiento y la renaturalización de la ciudad

Bogotá expone su modelo financiero para el reverdecimiento y la renaturalización de la ciudad

$Titulo_SEO.getData() Bogotá expone su modelo financiero para el reverdecimiento y la renaturalización de la ciudad Día Mundial de Ciudades

 

  • En el Día Mundial de la Ciudades, las secretarías de Ambiente y Hacienda se unen para realizar el evento satélite: Inversiones que respiran: financiar la naturaleza en las ciudades del futuro.
  • El conversatorio contará con la presencia del especialista jefe de la Industria, las Ciudades y los Edificios Ecológicos del Grupo Empresarial Climático de IFC; el Director Adjunto de Ciudades Sostenibles de la Agencia Francesa para el Desarrollo, y la gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, entre otros importantes panelistas.
  • El evento se desarrollará en el Jardín Botánico de Bogotá, el próximo 30 de octubre, donde se compartirán iniciativas mundiales y locales de restauración ecológica y renaturalización de la ciudad, y de financiamiento de estos programas.  

Bogotá, 29 de octubre de 2025 (@AmbienteBogota) | En el marco del Día Mundial de la Ciudades, organizado por ONU Hábitat, las secretarías de Ambiente y Hacienda de Bogotá se unen para realizar el conversatorio: Inversiones que respiran: financiar la naturaleza en las ciudades del futuro, con un panel de expertos de talla mundial, el 30 de octubre en el Jardín Botánico de Bogotá.

"Bienvenidos a Bogotá, la ciudad que inspira al mundo con su acción climática. Aquí avanzamos con acciones contundentes para prepararnos mejor frente al cambio climático. Seremos epicentro de conversaciones cruciales de expertos internacionales sobre cómo impulsar ciudades más inteligentes, resilientes e inclusivas. Y ustedes, los habitantes de Bogotá, nuestra ciudad, nuestra casa, serán los protagonistas", comentó Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

El panel será uno de los siete que se desarrollarán en el marco de este importante evento, que escogió a Bogotá como sede para las grandes discusiones entorno a la construcción de ciudad. Su propósito es sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades de la urbanización, promover la cooperación global y avanzar en la construcción de ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes.

Esta será la segunda vez que esta importante plataforma internacional tiene como sede un país latinoamericano; la primera fue Quito, 2016. Bogotá fue elegida por ONU Hábitat gracias al avance de acciones contundentes hacia la sostenibilidad y la acelerada restauración de ecosistemas, reducción de emisiones y promoción del transporte limpio.

El conversatorio contará con la presencia importantes figuras como Prashant Kapoor, especialista jefe de la Industria, las Ciudades y los Edificios Ecológicos; Hervé Dubreuil, el director Adjunto de Ciudades Sostenibles de la Agencia Francesa para el Desarrollo, y Alicia Montalvo, la gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, entre otros importantes panelistas.

Así mismo, el encuentro busca resaltar la importancia de movilizar recursos, consolidar alianzas estratégicas y explorar mecanismos innovadores de financiación y cooperación internacional. Solo a través de estas herramientas será posible avanzar hacia ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas, capaces de responder con contundencia a la crisis climática global.