Instrumentos económicos no monetarios
Los instrumentos no monetarios son creados por la entidad e implementados a nivel distrital. Estos se basan en un proceso de reconocimiento y/o beneficios tributarios para vincular al sector privado y la sociedad en general en la gestión ambiental.
El programa, liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), busca promover y reconocer proyectos constructivos que implementen estrategias de ecourbanismo y construcción sostenible.
Es un mecanismo de reconocimiento público anual otorgado por la SDA a empresas del perímetro urbano de Bogotá, que se destaquen por su desempeño ambiental y responsabilidad social empresarial con enfoque ambiental.
La transferencia de derechos de construcción es un mecanismo alternativo para la gestión del suelo, que facilita al Distrito la adquisición de predios localizados en la Estructura Ecológica Principal y en suelo rural priorizado para ser destinado al uso público e incentivar procesos de restauración y conservación ambiental.
Este programa de la SDA se está reestructurando. Su objetivo central es reducir las emisiones contaminantes de fuentes móviles, enfocándose en los vehículos de carga pesada y transporte masivo.
Es un instrumento técnico y financiero para el apoyo al transportador, destinado a la renovación de vehículos livianos y medianos de carga con peso bruto vehicular igual o inferior a 10,5 toneladas y volquetas de hasta 3 ejes, que, de acuerdo con la Ley 2169 de 2021, circulen en la ciudad de Bogotá.
Con el Foncarga, se busca apoyar a los pequeños transportadores y empresarios de transporte de carga en la renovación de vehículos antiguos altamente contaminantes e ineficientes a través de incentivos reembolsables y no reembolsables.
Este incentivo consiste en el cobro de una tarifa diferencial en el impuesto predial para los predios que se encuentren total o parcialmente dentro del sistema de áreas protegidas del Distrito Capital, de acuerdo con su estado de conservación ambiental, una vez se obtenga el certificado anual otorgado por la SDA bajo los parámetros definidos en la norma. El objetivo de esta exención de impuestos es promover un uso responsable del suelo en un área de importancia ambiental para el Distrito Capital.
Adicionalmente, se realizó un análisis de cómo estos instrumentos financieros se convierten en fuente de financiamiento de los proyectos de inversión de la SDA.

